MEDICACIÓN Y LACTANCIA MATERNA

MEDICACIÓN Y LACTANCIA MATERNA

Más del 90% de las madres lactantes toman algún medicamento o productos de fitoterapia durante el periodo de lactancia. La mayoría de mujeres decide suspender la lactancia materna por desconocimiento y preocupación de causar daños al bebé.

La mayoría de fármacos que un médico prescribe durante el periodo de lactancia se pueden tomar sin problemas para la salud del bebé. Por supuesto, siempre bajo control médico.
Los beneficios de la lactancia materna para el lactante y la madre, su familia, el sistema sanitario y la sociedad en general están muy bien documentados en múltiples publicaciones.
Ante todo saber que casi todo lo que se suele prescribir es compatible con la lactancia. Los profesionales sanitarios podemos y debemos asesorar adecuadamente a mujeres que lactan y que deben tomar medicamentos por alguna enfermedad.

  • El paracetamol o el ibuprofeno no causan ningún problema en la lactancia.
  • Si es necesario un antibiótico por alguna enfermedad infecciosa, casi todos los habituales son compatibles con la lactancia aunque es mejor evitar las quinolonas.
  • Casi todas las hormonas, incluidos los corticoides, la insulina y la tiroxina son compatibles con la lactancia; sólo evitar los estrógenos, pues provocan disminución en la producción de leche. Si se usan anticonceptivos, los mejores son los mecánicos (preservativo, DIU), las píldoras con progestágenos y el método MELA (método anticonceptivo natural a través de la lactancia materna).
  • Prácticamente todos los medicamentos antitiroideos, antiepilépticos, antirreumáticos, fármacos para la enfermedad inflamatoria intestinal y varios inmunosupresores, a dosis habituales, son compatibles con la lactancia.
  • Los procedimientos odontológicos, incluida la anestesia local, el blanqueo dental y la prescripción de antibióticos y antiinflamatorios, también son compatibles con la lactancia.
  • Las ecografías, las radiografías, los TAC y las Resonancias Magnéticas (RNM) son compatibles con la lactancia, aunque sea con contrastes. Muchos de los contrastes empleados son yodados, pero el yodo en estas técnicas se comporta como material inerte. La lactancia no debe suspenderse por una mamografía, pero puede dificultar su interpretación, en cuyo caso se puede recurrir a la ecografía. Antes de practicarla conviene vaciar bien el pecho (dar de mamar) para disminuir las molestias de la exploración y facilitar su interpretación. En cambio, hay que consultar cuidadosamente cuanto tiempo se debe dejar de amamantar si lo que se va a practicar es una prueba con isótopos radioactivos (gammagrafía); en este caso, es conveniente haber tomado la precaución de extraer leche previamente para disponer de una.

En www.e-lactancia.org, una página web de fácil manejo, dónde encontraréis información sobre la compatibilidad de la lactancia materna, no sólo con medicamentos, sino también con plantas medicinales, contaminantes ambientales, suplementos vitamínimos, procedimientos médicos…

LA RECOMENDACIÓN DE MI MATRONA ONLINE

Consulta previamente con tu médico o matrona si necesitas tomar algún medicamento o suplemento. Él/ella te informará de manera segura para que puedas tomar tranquilamente los medicamentos que precises mientras das de amamantar a tu bebé.
Tomar decisiones desde la información es lo mejor para ti y tu bebé. Por una lactancia feliz.

Si tienes cualquier duda o necesitas una explicación más detallada sobre colecho, estoy a tu disposición en las Consultas Online.

Feliz día desde Mi Matrona Online.

Otros post

SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO EN LAS REDES

Deja un comentario

Your email address will not be published.

SHOP