El porcentaje de embarazos accidentales relacionados con el uso de anticonceptivos hormonales orales se sitúa entre 0 % y 0,7 %.
Además, recientes estudios demuestran que el uso de AHO de segunda y tercera generación (baja dosis de estrógenos), no aumenta el riesgo de trombosis, es decir, de infarto de miocardio o de accidentes cerebro-vasculares. Actualmente con las píldoras de segunda y tercera generación, el riesgo es muy pequeño. Sólo tres casos de accidentes cerebrovasculares de los 100.000 que se analizaron en el estudio podrían atribuirse al consumo de la píldora”.
En la elección de un método anticonceptivo se debe tener en cuenta la situación clínica y personal de cada persona, sus preferencias y hábitos, contraindicaciones del anticonceptivo y el grado de tolerancia a esa medicación.
Conviene explicar que, salvo el preservativo, los anticonceptivos orales que describo en este artículo NO protegen de enfermedades de transmisión sexual.
La alta eficacia de los anticonceptivos orales está directamente relacionada con tomarlos correctamente y saber que hacer en determinadas situaciones como el olvido en una de las pastillas, episodios de diarreas ó vómitos, cuando y cómo empezar a tomarlas… En este post explico cómo hacerlo.
También es importante saber que los anticonceptivos hormonales orales tienen otros efectos beneficios como:
- Mejora las menstruaciones dolorosas, abundantes o irregulares
- Trata el acné
- Protege de algunos tipos de cáncer ginecológico, como el cáncer de ovario.
Por otro lado existen una serie de contraindicaciones absolutas en las que el consumo de los anticonceptivos orales no está indicado, como la hipertensión o riesgo de enfermedad cardiovascular. En estas situaciones, se elegirá otro método anticonceptivo más adecuado para la mujer.
¿Cómo empezar a tomar los anticonceptivos hormonales orales ó AHO?
Una vez que se decide utilizar este método anticonceptivo y es pautado por el ginecólogo, se deben empezar a tomar el primer día de la regla. Antes de pautarlo, el médico identificará posibles factores de riesgo en cada paciente, tanto personales, como el consumo de tabaco, alteraciones de la coagulación mediante una analítica de sangre, o factores familiares.
Se recomienda tomarlo en un momento del día que sea fácil de recordar y se continuará tomando una pastilla cada día y a la misma hora hasta finalizar el envase (importante tomarlo así: así se crea un hábito en la toma de los anticonceptivos orales y disminuye el riesgo de posibles olvidos).
Dependiendo del tipo de anticonceptivo, hay unos que en cada tableta tienen 28 pastillas: las 21 primeras llevan hormonas y las ultimas 7 no llevan ninguna medicación, conocidas como “píldora placebo”. Con este tipo de anticonceptivos se toma SIEMPRE una pastilla al día para crear el hábito.
Otros anticonceptivos llevan 21 pastillas: los primeros 21 días se toma una pastilla al día y los últimos 7 días no se toma ninguna.
Tras ese “descanso” de siete días, bien sin tomar ninguna pastilla, o tomando la píldora placebo, se comenzará un nuevo envase, siempre haciéndolo a la misma hora. Tomando de esta manera los anticonceptivos hormonales orales, se consigue el efecto anticonceptivo desde la primera pastilla. Si por cualquier circunstancia se empiezan a tomar los anticonceptivos hormonales orales más tarde (entre el 2-5 día de la regla), se debe utilizar un método anticonceptivo de refuerzo o barrera (preservativo), durante los primeros 7 días de la toma.
En esa semana de “descanso” sin tomar anticonceptivos orales, se produce una falsa menstruación que conocemos como “sangrado por deprivación hormonal”.
Actualmente, otro de los mitos que está siendo descartado por expertos españoles es el del conocido periodo de descanso. “La evidencia científica no justifica los descansos durante la toma de anticonceptivos orales”.
¿Qué hago si olvido un día tomar los anticonceptivos hormonales orales?
Si el olvido es inferior a 12 horas, debéis tomaros las pastilla olvidada y continuar vuestra pauta habitual. De esta manera no existe riesgo de embarazo.
Si el olvido es superior a 12 horas, debéis tomaros la pastilla olvidada y continuar la pauta habitual, pero además utilizando durante 7 días otro método anticonceptivo de refuerzo o barrera (preservativo), por sí existir en este caso riesgo de embarazo.
En caso de anticonceptivos de 21 días, el inicio del nuevo envase se realiza al octavo día del descanso, a la misma hora aproximada en que se finalizó el envase anterior, ya que si se empieza a tomar más tarde puede perder su eficacia anticonceptiva (siendo esta la causa más frecuente de fallo en los anticonceptivos hormonales orales ó AHO).
En caso contrario, si empezáis el siguiente envase más tarde que el anterior, debéis usar un método anticonceptivo de barrera (preservativo), durante 8-10 días desde el inicio de la toma.
El consumo de ciertos medicamentos (determinados anticonvulsionantes, antibióticos como la rifampicina, penicilina o derivados) pueden alterar la eficacia de los AHO.
¿Qué debo hacer si estoy tomando la píldora y empiezo con vómitos o diarrea?
Si han pasado menos de 4 horas desde la toma del anticonceptivo y los vómitos o diarrea se presentan de forma esporádica, debéis tomaros otra pastilla, a ser posible de un envase diferente para evitar confusiones y continuar la toma habitual.
Si han transcurrido más de 4 horas desde la toma del anticonceptivo, no sería necesario hacer nada ya que la pastilla se debería haber absorbido. En esta situación de alteraciones gástricas o intestinales, debido a que la absorción puede verse afectada, mi recomendación es utilizar otro método barrera durante los días que dure el proceso.
Si los vómitos o la diarrea continuaran, es mejor suspender el tratamiento anticonceptivo y reiniciarlo en la siguiente menstruación. Siempre utilizando otro modo anticonceptivo de barrera durante ese ciclo.
Como ultima novedad, este año 2017 se ha comenzado a comercializar en España, un anticonceptivo hormonal oral que reduce de 13 a 4 las reglas anuales.
Hasta ahora, se disponía de DIU’s, parches,anillos vaginales, implantes que reducen el sangrado al máximo, pero sin eliminarlo. Con este anticonceptivo oral, es posible tener la menstruación una vez al trimestre. Lleva casi 10 años comercializándose en EEUU y otros países de la unión europea y su comercialización es España ya es una realidad. Su eficacia es superior al 99%, la misma que otro AHO y tampoco repercute en la fertilidad, puesto que una vez que se dejan de tomar, se recupera el ciclo ovárico normal.
LA RECOMENDACIÓN DE MI MATRONA ONLINE
La efectividad de los anticonceptivos hormonales orales radica en la toma correcta. Por tanto, conocer como tomarlos es una información imprescindible para conseguir su efecto anticonceptivo. Vuestro ginecólog@ os aconsejará cual es el método anticonceptivo más adecuado.
También saber que este método anticonceptivo no protege de enfermedades de transmisión sexual.
Si tienes cualquier duda o necesitas una explicación más detallada sobre anticonceptivos orales, estoy a tu disposición en las Consultas Online.
Feliz día desde Mi Matrona Online.
Deja un comentario