COLECHO SEGURO Y CRIANZA

COLECHO SEGURO Y CRIANZA

El Colecho seguro favorece la práctica de la lactancia materna y no aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante, según un estudio elaborado por diferentes servicios pediátricos y de neonatología de España.

Existen tres formas de dormir con un bebé: el bebé sólo en una habitación, en la misma habitación de los padres pero en su propia cuna o cama, ó también puede dormir dentro de la cama con sus padres. Ésta ultima manera es lo que conocemos como Colecho.
La palabra Colecho significa “dormir con tu/s hijos. Se puede hacer en la misma cama, en cunas o mini-cunas especialmente preparadas para adosar a uno de los lados de la cama familiar (cunas sidecar), o con una cuna convencional sin uno de los lados y adosándola al lado de la cama de los padres.
Aunque los beneficios del colecho para favorecer el vínculo emocional entre padres e hijos están más que demostrados, para practicarlo bien hay que seguir unas ciertas pautas de seguridad, ya que sino existe el riesgo de síndrome por muerte súbita del lactante (SMSL).

Consejos para un Colecho seguro:

1. NO al alcohol, drogas o medicamentos. Es muy importante asegurarse de que nada está afectando tu capacidad para sentir la presencia de tu bebé en la cama. Esto significa abstenerse del alcohol antes de ir a la cama, no tomar drogas y no tomar medicación que pueda interferir con tus sentidos.
2. NO al Cigarrillo. Fumar representa un riesgo significativo para los bebés (en términos de muerte súbita, asma y otras enfermedades). Idealmente los padres no deben fumar en la habitación donde el bebé dormirá o está durmiendo.
3. Sacar todas las “obstrucciones” del camino: Asegurate de sacar todo tipo de almohadas, cojines o muñecos de peluche. Deja solo lo imprescindible para dormir. Mantas, edredones, almohadas y otra ropa de cama para adultos presentan un riesgo de asfixia para el bebé. Si necesitas utilizar una manta te recomendamos cambiarla por una sábana o manta ligera y utilizarla hasta la cintura haciendo dormir al bebé más arriba, fuera de la manta.
4. Tener un colchón firme: Es importante que la superficie donde vaya a dormir el bebé sea plana y firme, evita colchones muy suaves o de agua. El problema con las superficies suaves es que pueden ocasionar que el bebé se hunda corriendo el riesgo de obstruir sus vías respiratorias.
5. Controlar espacios donde el bebe pueda quedar atrapado: Corre la cama para que solo quede un lado disponible y colocate del otro lado así te asegurarás de que tu bebé no ruede fuera de la cama. Las camas de adultos están diseñadas para adultos y no para los bebés. Como resultado de ello, es importante que tengas cuidado de cualquier grieta u otros espacios en los que el bebé podría llegar a atascarse. No colocar la cama contra una pared y al bebé en el lado de la pared.
6. NO intentar el colecho en otras superficies diferentes a camas o colchones: Dormir en un sofá o sillón no es seguro. Es demasiado fácil para que el bebé se caiga o se atasque y se asfixie.
7. NO dejar al bebé solo en la cama desatendido: Tu bebé podría caer fácilmente. No dejes que tu bebé duerma sobre una almohada ni pongas almohadas a su lado. Él puede rodar fuera o ser cubierto por alguno de los pliegues de la misma almohada. Si no vas a estar en la habitación, pon a tu bebe en un lugar seguro, como un moisés o una cuna, hasta que regreses.
8. NO abrigar al bebe de más: Viste a tu bebe con ropas livianas a la hora de acostarse. El contacto contigo y con tu cuerpo aumentara de forma natural su temperatura. Si tu te encuentras cómoda con la temperatura del ambiente, él también lo estará.
9. Ten en cuenta tu estado físico, no lo intentes si estás con mucho cansancio o con alguna enfermedad que pueda comprometer tu habilidad de atender al pequeño. Si te sientes con mucho cansancio o agotamiento, presta más cuidado que de costumbre ya que tu agotamiento extremo puede resultar que prestes menos atención y termines rodando sobre el bebé. Si realmente no te sientes con energías para hacerlo es mucho mejor que tu bebé duerma en una superficie separada, pero todavía en la misma habitación.
10. Las personas obesas deben asegurarse de no crear huecos en el colchón. Recogerse el pelo excesivamente largo, no llevar ropa o joyas que puedan molestar al bebé, no usar perfumes u otros productos perfumados en la cama… es decir, asegurar y acomodar al máximo el espacio de la cama dónde el bebé vaya a dormir.

Ventajas de un colecho seguro:

El colecho facilita que las madres amamanten mejor a sus bebés durante la noche favoreciendo el descanso de madre e hijo, la proximidad del bebé con su madre estimula la lactancia materna. Los bebés que duermen con sus padres amamantan más a menudo, y esto hace que tengan un ritmo de sueño diferente. Su fase profunda de sueño es menor, y esto hace que disminuya el riesgo de SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante) que sucede en esta fase. Además, el desarrollo neuronal ocurre en su máximo esplendor en la fase de sueño menos profunda, con lo que al practicar el colecho, no sólo se le da más leche materna, que es ideal para la formación de sus defensas, sino que además se potencia su desarrollo neuronal. Además de la comodidad de no tener que levantarse de la cama para darle el pecho, hacen que tanto la madre como el bebé vuelvan a conciliar el sueño rápidamente.

Situaciones no recomendadas para practicar colecho:

1. Padres que consuman tabaco, alcohol, drogas o fármacos sedantes.
2. Situaciones de cansancio, especialmente de cansancio extremo, como el posparto inmediato.
3. Colecho sobre superficies blandas, colchones de agua, sofá o sillones
4. Compartir la cama con otros familiares, con otros niños o con múltiples personas.

Os enlazo aquí el link al estudio mencionado al principio del post:
http://scielo.isciii.es/pediatriaatencionprimaria.

LA RECOMENDACIÓN DE MI MATRONA ONLINE

Hay tantas formas de dormir con vuestros hijos como familias en el mundo. En la mayoría de casos, no existe una solución única. El colecho es sencillamente una alternativa más para dormir con vuestro bebé. Descubrir si es beneficioso o no, si os funciona mejor dormir de una manera u otra, depende de cada familia, de cada bebé. Si se opta por probarlo, hacedlo de manera segura ofreciéndole a vuestro bebé, dormir de la manera más segura y feliz.
Si tienes cualquier duda o necesitas una explicación más detallada sobre colecho, estoy a tu disposición en las Consultas Online.

Feliz día desde Mi Matrona Online.

Practica un Colecho Seguro: por el pediatra español Carlos González

SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO EN LAS REDES

Deja un comentario

Your email address will not be published.

SHOP