EXTRACCIÓN PODEROSA: Aumentar la producción de leche materna

EXTRACCIÓN PODEROSA: Aumentar la producción de leche materna

Podemos conseguir aumentar la cantidad de leche materna que se produce, a través de extracciones y estimulación del pecho. Esto puede ser necesario en algunos casos, pero es importante recordar que el pecho funciona según la demanda que haga el bebé, y que no nos importa tanto la cantidad de leche que haya, si no que sea la adecuada a las necesidades del bebé. 

Normalmente el bebé mismo puede y sabe regular esta cantidad,  si no ha habido separación o algún otro problema médico. 

La “extracción poderosa” se conoce recientemente, en 2011 una experta en Lactancia Materna, Catherine Watson, ideó este concepto de “extracción poderosa” para ayudar a las mamás que sospechaban de una hipogalactia. 

¿En qué casos se recomienda?

Este tipo de estimulación no se recomienda a todas las mamás, sólo se tiene que realizar si existe una causa justificada por la que queramos aumentar la producción de leche, ya que además requiere de mucho tiempo y es una técnica muy exigente.

Por ejemplo, puede ser necesaria en casos de bebés que están ingresados en el hospital y separados temporalmente de sus madres, por ejemplo en caso de bebés prematuros o con alguna enfermedad. También en casos de bebés que no succionan bien, aquellos que han perdido mucho peso sin saber por qué, o en casos en los que se haya perdido temporalmente la lactancia y se desea recuperar la producción. 

¿Cómo se realiza la “extracción poderosa”?

Hay diferentes formas de realizarla, una de ellas sería hacer extracciones durante todo el día cada 45 o 60 minutos. De noche se puede hacer un descanso mayor, de 4 horas sin extraer.  El tiempo aproximado de extracción cada vez es de unos 10 minutos más o menos. En caso de que sea un sacaleches doble (que estimula los dos pechos a la vez) servirán 10 minutos, si es sacaleches de un solo pecho, se puede estar extrayendo 5 minutos por cada pecho.

¿Qué explicación tiene?

Así conseguimos los primeros días estimular el pecho, y en los días siguientes se consigue aumentar la producción.  Es más importante que sea muy frecuentemente (cada hora) poco tiempo (5-10 min), que sea pocas veces al día y más tiempo. 

A nivel hormonal, en cada extracción corta se producen picos de prolactina que ayudan a la producción de más leche. Cuantos más picos tengamos a lo largo del día, mejor será la producción. Además, si conseguimos vaciar el pecho por completo en cada extracción, muy frecuente, se elimina también el Factor Inhibidor de la Lactancia, y si éste ya no está, el pecho recibe la orden de producir de nuevo más leche.

VER: ¿Podré dar de mamar a mi bebé?

¿Cuándo se ven los resultados?

Los primeros dos días se va estimulando el pecho pero seguramente no extraigamos nada. 

A partir de las 72 horas ya podemos ver aumento de la producción de leche. 

Una vez comienza a haber aumento de leche, más o menos se observa que al extraerse leche ya se obtienen unos 20 ml cada hora, puede espaciar las extracciones cada 2 horas, en lugar de cada hora. 

Después, se  irá viendo que va aumentando la producción, si aumenta a 40 ml cada 2 horas, puede espaciar las extracciones cada 3 horas, y así progresivamente. Hay que tener en cuenta que estas recomendaciones son muy generales y que pueden variar en caso de cada mamá.

VER: Lactancia materna y alergias

¿Hay que dar el pecho a la vez ?

Siempre que se esté dando el pecho, se puede seguir dando con total normalidad. Es más fácil que la mamá se pueda extraer la leche de un pecho si el bebé está tomando del otro pecho.

Finalmente, el resultado será que podamos conseguir una lactancia materna exclusiva en contacto directo con el bebé, sin necesidad de estimular el pecho y sin necesidad de sacaleches. 

Después de mamar, le daremos la leche extraida al bebé si es posible evitando las tetinas, evitando el biberón. Por ejemplo mediante la técnica de dedo-jeringa.

¿Cómo sé si en mi caso no funciona?

Si se realiza de forma constante, la técnica es muy efectiva. Pero puede haber algún caso donde la mamá tenga una hipogalactia verdadera (sólo un 5% de mas mamás), es decir, poca producción de leche real. En caso de que no se haya podido extraer unos 100 ml en total, en las primeras 48 horas, podría tratarse de este caso. 

Recomendaciones de Mi Matrona Online:

  • La extracción poderosa es un método para aumentar la producción de leche en los casos que se necesite, y suele ser bastante efectiva.
  • Hay que dedicarle prácticamente las 24 horas del día a esta técnica, durante al menos 3 días para que funcione. Por eso es fundamental que la mamá tenga apoyo familiar y emocional, que el resto de la familia sepa que se está realizando esto para poder implicarse mucho más en las otras tareas de la casa durante al menos estos días. 
  • Recurrir a un profesional de la salud que ayude y durante el proceso. Además de la matrona, puede ser muy recomendable acudir a Grupos de Ayuda de la Lactancia Materna.
  • Puede ser más recomendable un sacaleches eléctrico doble porque es más rápido a la hora de la extracción y tenemos buenos resultados.
  • Además del método que hemos descrito, existen muchos más que puedes elegir según tus preferencias.
  •  En el siguiente enlace puedes consultar una fuente fiable de otras formas de realizar la extracción poderosa https://blog.lactapp.es/metodos-extraccion-poderosa/

 

Si tienes cualquier duda, no dudes en contactar con el equipo de Mi Matrona Online

Deja un comentario

Your email address will not be published.

SHOP