Qué es, cómo reconocerla y qué hacer cuando aparece
Desde las entrañas de la sabiduría ancestral femenina te traemos la verdad sobre el misterio de la hora bruja que aún a día de hoy acecha a nuestros bebés y los invade de un enigmático desconsuelo… Cuento “La leyenda de la hora bruja”.
Durante los primeros meses de vida de un bebé hasta los primeros dos años aparecen momentos, normalmente en las últimas horas del día, en los que tu hijo entra en un estado de irritabilidad, nerviosismo, llanto intenso e incontrolable… en el que parece que nada le consuela.
VER: Posparto, lactancia y sexualidad
¿Qué ha pasado? ¿por qué llora? ¿le dolerá algo? ¿tendrá más hambre?.. y poco a poco podemos llegar a varias conclusiones: Son los famosos cólicos del lactante. Le duele la tripa (hablaremos detalladamente de este tema en otro post). Y también un rechazo al pecho.
Estas dos situaciones ponen en acción a las madres o a los padres, ofreciendo al bebé algún tipo de infusión para los gases, suplementos de biberón, masajes, calor en la tripa o incluso algún medicamento anti-cólico.
Pero no. Lo que le está sucediendo es otra cosa. Estamos en “La hora bruja”. Tu bebé está agotado física y mentalmente. Pongámonos en escena con nosotros mismos.
Llegas a casa agotada después de una intensa jornada de trabajo, charlas, llamadas, reuniones, compras, etc… y lo único que necesitas es silencio y descanso. Pero eso no llega. Entonces vuelcas tu cansancio con la persona que tienes al lado por puro agotamiento físico y mental. Lo que pasa en estas situaciones, es que los adultos tenemos la capacidad de anticiparnos y saber lo que nos está sucediendo, reconocer nuestras emociones, ponerles nombre y gestionarlas. Pues bien. A tu bebé le pasa exactamente lo mismo que a ti. Está extenuado, irritado de su intensa jornada, y vuelca su cansancio con la persona que más confianza tiene: su mamá. Y además la única manera que conoce para expresarlo es a través del llanto.
Vivimos en un mundo estresante, lleno de estímulos, ruidos, sonidos, etc… que llegan al bebé de manera directa. En el útero todos estos estímulos los recibía muy amortiguados, silenciados.
Por tanto, lo que podemos hacer es evitar este estrés y anticiparnos a ese momento. A ese cansancio extremo. Y si aun así aparece, saber reconocerlo, mantener la calma y llevarlo de la mejor manera posible.
VER: Mastitis, cómo identificarla y solucionarla
¿Cómo reconocerla?
La hora bruja aparece en las ultimas horas de la tarde-noche. Por puro agotamiento del día. Además se añade que a estas horas cuando el sol cae, nuestro cerebro comienza a segregar una hormona. La MELATONINA. La hormona que regula nuestro ciclo del sueño, que nos ayuda a dormir. El reset que todos necesitamos.
¿Qué podemos hacer para evitar la hora bruja?
Propiciar en casa un ambiente tranquilo y relajado. Intentar que el bebé esté en contacto con la mamá el mayor tiempo posible. Contacto piel con piel. El porteo (link a post de porteo) es una opción fantástica y cómoda para hacerlo. Además ayuda a los progenitores a conocer mejor a su hijo. A sentir sus señales, a entenderlas y ofrecerle en cada momento lo que necesita. El porteo nutre el vínculo.
Intentar que haya poca gente en casa, poco ruido.. y una vez que comience a caer el día, estar una habitación tranquila con tu bebé, donde podáis comenzar a relajaros. Ofrecerle teta, calma y contacto para ayudarle a dormir.
¿Si aun así aparece la hora bruja qué debo hacer?
Muchas veces a pesar de todo lo contado, aparece este estado de agotamiento en tu bebé. Lo más importante es reconocerlo y mantener la calma. Después, a cada bebé le funcionan cosas diferentes. Mecerlo en brazos, pasearlo, ofrecerle pecho, dejarle que vaya de teta en teta, cantarle, acariciarle… poco a poco irás descubriendo que es lo que calma, además de estar junto a ti sintiendo tu cuerpo, tu olor, voz, amor, protección y alimento. Lo único que necesita.
¿Cómo puedo ayudar a relajarlo con la teta?
Cuando tu bebé está en la hora bruja, está tan agotado, tan pasado de rosca que no va a ser capaz de engancharse a la teta. Estará pasando de una a otra nervioso, irritado, llorando… Calma. Puedes intentar ayudarle estando tú tranquila y aceptando que no es que no quiera teta, sino que lo que necesita es dormir.
Como siempre, ya sabéis. Si tenéis dudas sobre vuestro embarazo, parto, lactancia o cualquier tema relativo a vuestro bebé, podéis reservar una cita con nuestro equipo de matronas.
Pincha AQUÍ y elige la hora que mejor te venga.
Deja un comentario