ANTICONCEPTIVO NATURAL MELA

ANTICONCEPTIVO NATURAL MELA

La eficacia de este método anticonceptivo natural es muy alta únicamente si se cumplen unas condiciones imprescindibles. Este método anticonceptivo se basa en la inhibición de la ovulación por la producción de prolactina durante la lactancia materna.

La lactancia materna exclusiva durante las primeras semanas postparto, funciona como un método anticonceptivo natural con una fiabilidad contraceptiva del 98% ó superior, siempre que se cumplan unos requisitos importantes, que más abajo explico. A este método anticonceptivo natural se le conoce como Método MELA (método de la lactancia y amenorrea) y está basado en la infertilidad natural del post-parto, cuando las madres amamantan exclusivamente con lactancia materna al bebé.
Se ha usado en ambientes muy diferentes, incluyendo culturas, grupos socio-económicos y sistemas de salud variados, con una alta eficacia superior al 98%.

¿Qué condiciones se tienen que dar para utilizar el método MELA?

1. Lactancia materna exclusiva y frecuente: para que el método MELA tenga una alta efectividad, el bebé sólo debe tomar leche materna. Si el bebé necesitara alguna vitamina o similar, deben ser cantidades muy pequeñas que no interfieran en las tomas. Intentar que no pasen más de 6 horas entre las tomas de noche y más de 4 horas entre las tomas de día. Realizar entre 8 y 12 tomas al día.
2. Amenorrea: La mujer debe estar en amenorrea, es decir sin regla. Durante las 4-6 primeras semanas porstparto, se producen manchados o sangrados, que conocemos como loquios puerperales. Estos loquios van cambiando de características y también disminuyendo en cantidad hasta desaparecer. Una vez pasada esta fase de loquios cualquier manchado o sangrado que aparezca, podría considerarse la primera menstruación post-parto y por tanto este método no serviría.
El retorno de la menstruación post-parto se define como cualquier sangrado que ocurre después de los 56 días postparto y que es percibido por la mujer como una menstruación, o dos días seguidos de sangrado.
3. Edad del bebé y succión: El bebé debe tener menos de 6 meses. Esto es porque a partir de los seis meses de edad del bebé se introduce la alimentación complementaria, disminuyendo el número de tomas y por tanto, disminuye la eficacia contraceptiva de este método.
Por otro lado, el tiempo de succión del bebé es el que mantiene a la mujer en amenorrea y es el bebé quien debe realizar esta acción. Hay estudios que demuestran que si la extracción de leche se realiza con sacaleches y excede al 10% de las tomas, dismuye la eficacia del método Mela. Tampoco se recomienda el abuso del chupete.

Por tanto, si se cumplen estos tres requisitos (amenorrea, lactancia materna exclusiva y frecuente y bebé menor a seis meses) la posibilidad de embarazo es prácticamente cero durante las primeras 12 semanas post-parto. A partir de los 3 meses de vida del bebé, las posibilidades de embarazo aumentan paulatinamente, aunque aún no te haya bajado la menstruación.

Ventajas del Método MELA:

1. Cualquier madre puede acceder a este método anticonceptivo.
2. Tener un tiempo sin tomar fármacos ni otros anticonceptivos menos naturales.
3. Al ser un método natural, no invasivo, no tienen efectos secundarios.
4. Su fiabilidad contraceptiva (cumpliendo las tres condiciones) es de un 98%, o superior. Incluso durante los tres primeros meses la eficacia contraceptiva es casi del 100%.

Desventajas del Método MELA:

1. No protege frente a enfermedades de transmisión sexual.
2. Es realmente efectivo durante sólo los primeros seis meses del bebé.
3. Muchas mujeres no pueden mantener el patrón de lactancia exclusiva que se necesita. El único estudio del MELA en madres que trabajan, muestra una menor eficacia (la succión la realiza un sacabuches  no el bebé). Se requeiren más estudios sobre el tema, pero, si este es el único método que la mujer desea usar, la eficacia permanece sobre el 95%.
4. Cuando se produce la ovulación antes de la primera menstruación existe el riesgo de que se produzca un embarazo no deseado (éste sería el 1-2% en las que el método no funciona).

LA RECOMENDACIÓN DE MI MATRONA ONLINE

La elección de un método anticonceptivo es una decisión personal.
En el caso de que decidáis utilizar el Método MELA durante un tiempo, solamente aseguraros de que se cumplen los tres requisitos indispensables. Ya que la eficacia de ese 98% de este método se basa en ello.

Si tienes cualquier duda o necesitas una explicación más detallada sobre el Método MELA, estoy a tu disposición en las Consultas Online.

Feliz día desde Mi Matrona Online.

Otros post

SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO EN LAS REDES

Deja un comentario

Your email address will not be published.

SHOP