El porteo consiste en un medio de transporte para llevar a nuestro bebé. Se ha utilizado en muchas culturas, ya que los peques no pueden desplazarse solos y necesitan la protección y el cuidado de sus progenitores.
Esta forma de llevar a los bebés tiene beneficios sobre el resto de formas de transportarlos, además que por sí mismo, el porteo (entendido como llevarlo en contacto, pero de forma ergonómica), es lo que el bebé necesita para sentirse protegido y seguro.
Por tanto, el porteo tiene ventajas sobre otras formas de llevar a los bebés, ya sea en carrito (no hay contacto y la posición es horizontal), o llevarlo en brazos directamente (nos podemos hacer daño en las lumbares o tener dolor por la sobrecarga en mala posición).
Es bueno portear si es lo que quieres y necesitas, sin tener en cuenta las opiniones de la gente sobre tu decisión, ya que a veces estas opiniones nos apartan del instinto natural de hacer lo que una madre o un padre cree que es lo mejor para su bebé.
Un bebé no puede acostumbrarse a los brazos porque es lo que necesita, ya nace acostumbrado a este contacto, y para su óptimo desarrollo emocional y afectivo es necesario un buen vínculo y apego con sus progenitores.
VER: El porteo ergonómico y sus ventajas
La exterogestación se refiere a un periodo en el que el bebé recién nacido tiene que ir acostumbrándose poco a poco a la vida extrauterina. Se dice que más o menos necesitan otros 9 meses para adaptarse a este mundo exterior, ya que su cerebro aún es inmaduro y no son capaces de desplazarse ni alimentarse por sí mismos/as. Por tanto, el porteo es una buena forma de hacer que se sientan protegidos y amados.

VER: Colecho seguro y crianza
BENEFICIOS DEL PORTEO PARA LA PERSONA ADULTA:
- Fortalece el vínculo afectivo con el bebé, permitiendo compartir más momentos con ellos.
- Puede ayudar a salir de la rutina ya que puedes llevar a cabo actividades que de otra manera sería más complicado, por ejemplo, dar paseos largos, ir a bailar…
- A nivel emocional se ha visto menor depresión postparto y mejor autoestima al sentir que están cuidando de su bebé.
- Al principio puede costar acostumbrarse a tener al bebé separado de ti después de 9 meses de embarazo. El porteo es una forma de seguir teniéndolo en contacto.
- A nivel físico favorece la higiene postural, ya que cuando lo cargamos en brazos sí podemos adquirir malas posturas.
- Es beneficioso para la pareja no embarazada, ya que también puede empezar así a conocer al bebé, y el vínculo se crea así, poco a poco con el contacto.
- Favorece la lactancia al tener al bebé más cerca y más disponible.
- Favorece la autonomía y nos permite realizar otras actividades al tener los brazos libres, además de encargarnos de los demás peques.
BENEFICIOS PARA EL BEBÉ:
- El porteo puede resultar muy relajante para los bebés, ya que el movimiento les recuerda a su etapa dentro del útero, y les relaja.
- A nivel emocional mejora el apego, la seguridad, el vínculo.
- Reduce el estrés y el llanto. Los picos de cortisol (hormona del estrés) son dañinos para los bebés, y con el porteo tendrán más estabilidad y bienestar.
- Duermen mejor.
- Ayuda a regular la temperatura al sentir el calor y contacto de sus cuidadores.
- Ayuda a eliminar los gases: por el calor y la posición vertical.
- Menos reflujo gastro-esofágico por la posición vertical, lo que les permite hacer mejor la digestión.
- A nivel anatómico ayuda a prevenir la plagiocefalia postural y favorece el correcto desarrollo de la espalda y las caderas.
Es fundamental que la posición del bebé sea correcta y que sigamos unas normas para practicar el porteo de forma más ergonómica posible.
Post: Pilar Juarros Folgado
Deja un comentario