El 4% de los residuos que llegan a los vertederos españoles son pañales desechables. El uso de estos pañales en España genera más de 900.000 toneladas de residuos NO DEGRADABLES al año, según estudios recientes. “Europa Press 2015”.
Nuestros ritmos de vida y las buenas publicidades televisivas han creado poco a poco una nueva forma de consumo, la de USAR Y TIRAR. Sin embargo, como podemos ir viendo, esta manera de consumir es LIMITADA. Cada vez se generan más residuos, más plásticos, residuos que tardan siglos en descomponerse, océanos contaminados de microplásticos, etc…
Entre estos residuos, y sorprendentemente, se encuentran los suaves y comodísimos PAÑALES DESECHABLES. Cada uno de estos pequeños productos tarda en descomponerse entre 300-400 años.
En España, el uso de pañales desechables por niño en sus primeros dos añitos de vida, asciende a 5400 pañales por bebé. Este consumo genera de media más de 900.000 toneladas de residuos de pañales al año en España. Extrapolemos esta información al resto de países desarrollados.
¿De qué están compuestos los pañales desechables?
- La parte exterior o capa externa: es un plástico (polietileno) que permite la estanqueidad del pañal, reteniendo los fluidos y dejando pasar el aire (transpirable). Es el plástico más popular del mundo. Se encuentra en las bolsas de supermercado, plásticos para empacar frutas, verduras, pañales, juguetes…
2. Banda de posicionamiento del pañal: banda donde se sujeta la tira adhesiva del pañal.
3. Tiras adhesivas: Mantiene el pañal en su sitio, cerrándo y adaptándolo a la talla del bebé. Suele ser tipo velcro y se puede poner y quitar varias veces.
4. Bandas elásticas: Son bandas elásticas integradas dentro de la estructura del pañal. Permiten que el pañal se adapte a la morfología de cada bebé.
5. Cubierta interior: es un plástico (polipropileno), que cubre la capa de celulosa del pañal y isla la piel del bebé de la celulosa. El polipropileno es un subproducto químico derivado del petróleo.
6. Capa de Celulosa: pulpa procedente de la madera de los árboles. Existe una certificación que permite fomentar el uso sostenible de la madera además de asegurar que la celulosa no ha sido tratada con cloro u otros productos químicos tóxicos. Es el FSC (Forest Stewardship Coucncil) tienen un FSC.ORG que merece la pena visitar. Los únicos pañales que se conocen en el mercado español que utilizan una celulosa FSC es la marca Pingo.
*IMPORTANTE: El uso mundial de papel/celulosa creció un 454% entre los años 1961 y 2005 (FAO 2007). Este crecimiento se debe fundamentalmente a su demanda para empaques en la industria alimentaria y al incremento en el consumo de papeles sanitarios y de uso doméstico. En consecuencia, la fabricación de pulpa y de papel es en la actualidad uno de los sectores industriales mayores del mundo.
Esta industria poderosa está dominada por Estados Unidos, Canadá, Finlandia, Suecia y Japón. Los procesos industriales involucrados en la producción de pulpa de madera requieren grandes cantidades de energía y de agua, lo que refuerza la necesidad de producir a gran escala. Esto, a su vez, requiere grandes superficies de terreno para su producción y lugares con suministro de agua permanente. Además, para mantener volúmenes altos de producción se necesita la materia prima más barata del mercado. Por esta razón, otro requisito importante es contar con grandes extensiones de tierra dedicadas al monocultivo de especies leñosas de crecimiento rápido. Por último, también resulta muy relevante contar con una ubicación geográfica de fácil acceso y con buenas vías de comunicación (acuáticas o terrestres) que permitan una rápida entrada y salida de insumos y productos.
Os dejo aquí información interesantísima sobre el uso y producción de la Celulosa: La industria de la Celulosa y sus Efectos.
7. Núcleo Superabsorvente: es un polímero superabsorvente (poliacrilato de sodio). La función principal es absorber. Este polímero es altamente tóxico cuando se inhala o se ingiere, pudiendo cuasar diferentes daños en ojos, piel ó pulmones. Este material se comenzó a utilizar en el núcleo de los pañales en el año 1982. Es utilizado también en detergentes.
La revista francesa “60 millions de consommateurs” publicó un completo estudio que revela que la mayoría de marcas de pañales desechables, incluyendo marcas posicionadas en el mercado como “ecológicas” incorporan residuos tóxicos demostrados (o con sospechas de que lo sean) en la mayoría de sus capas.
Este estudio reveló la presencia de:
- pesticidas (incluyendo glifosato, el ingrediente activo de Roundup)
- hexaclorobenceno o HCB
- hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs)
- dioxinas
- compuestos orgánicos volátiles (COVs)
Resumiendo información sobre estos pañales: Un pañal desechable convencional está fabricado principalmente de celulosa, fibras de madera y diferentes plásticos derivados del petróleo como el polipropileno, poliestireno el poliacrilato de sodio y el poliéster.
Hagámonos la misma pregunta con los Pañales de Tela.
¿De qué están compuestos los pañales de tela?
- Parte Absorbente o Absorbentes: absorve la humedad para que esté intacta la piel del bebé.
- Parte Impermeable o Cobertor: evita que traspase la humedad tanto al exterior como al interior.
Son LAVABLES Y REUTILIZABLES. Se fabrican en una amplia gama de textiles para adaptarse a las necesidades de cada bebé y son la opción más respetuosa con tu bebé y con el medioambiente.
Los diferentes materiales que componen estos pañales de tela determinan su poder absorbente, funcionalidad y comodidad del pañal y son éstos:
– Algodón:
Es uno de los tejidos más utilizados en los pañales de tela. Gran poder de absorción y muy fácil secado. Este algodón puede ser de cultivo orgánico o no. El cultivo orgánico está siempre libre de sustancias tóxicas y pesticidas, lo cual no pasa con el cultivo convencional. El algodón puede utilizarse tanto en la capa impermeable/cobertor, como en la absorbente. Las gasas y pañales predoblados generalmente son de este tejido.
– Bambú:
Uno de los mejores tejidos. Tejido suave, natural, con propiedades antibacterianas, muy transpirable y cultivado de una manera respetuosa con el medio ambiente. Además cabe destacar su gran capacidad de retención. Ideal para pañales ajustados, combinado con otros tejidos, o para insertables (absorbentes). Perfecto para pañales nocturnos, y también pañales diurnos.
– Cáñamo:
Éste es otro de los tejidos naturales con una alta capacidad de retención. A diferencia del bambú, su absorción es lenta por lo que el tejido queda húmedo. No es recomendable usarlo en contacto con la piel del bebe.
– Lana:
Se utiliza en cobertores debido a la gran impermeabilidad que se consigue una vez que se ha tratado con lanolina. Es un tejido natural y muy transpirable.
– Micropolar
Se usa principalmente en el interior de los pañales, en contacto con el bebe, o en forros. Absorbe rápidamente la orina, alejando la humedad del bebé y dejándola pasar a la parte absorbente, por lo que mantiene la piel seca. Es un tejido de secado muy rápido y ofrece mucha comodidad. Como inconveniente diremos que es u material totalmente sintético.
– Polar.
Muy similar al micropolar pero más grueso. Se utiliza en algunos cobertores. No es impermeable pero aísla de la humedad (por eso se le llama también “siempre seco” por lo que con un buen absorbente en el interior puede cumplir su función “antifugas” sin problema.
Los fabricantes suelen combinar diferentes tejidos a la hora de elaborar un pañal, por ejemplo cáñamo y algodón, bambú y algodón, etc…
Estas diferentes combinaciones aportan características diferentes a cada pañal, dándole mayor o menor absorbencia, ligereza, humedad…
PRÓXIMAMENTE DISPONIBLES EN NUESTRA TIENDA ONLINE .
Resumiendo información sobre los pañales de tela: Son LAVABLES Y REUTILIZABLES, respetuosos con la piel de tu bebé y con el medio ambiente, libres de tóxicos y químicos.
LA RECOMEDACIÓN DE MI MATRONA ONLINE:
Creamos en el poder que tenemos con cada una de nuestras decisiones, en nuestra manera de comprar y de consumir. En estas pequeñas acciones diarias reside el poder del cambio. Creamos que un mundo mejor es posible. Solo hay que dar “el primer paso”.
Si tienes cualquier duda o necesitas una explicación más detallada sobre el uso de los pañales de tela, estoy a tu disposición en las Consultas Online.
Feliz día desde Mi Matrona Online.
Deja un comentario