La OMS define el dolor como una experiencia subjetiva asociada a un daño tisular o a una lesión potencial. De ello entendemos que el dolor tiene un componente personal que está influido por factores emocionales, comportamentales, sociales, etc.
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PARTO
El Ministerio de Sanidad, en la «Estrategia de atención al parto normal» reconoce el derecho de la mujer embarazada a estar acompañada por la persona que ella elija durante el embarazo, parto y post-parto.
PARTO DE NALGAS
“En una presentación de nalgas, el parto vaginal con gestación única y a término es una opción razonable en pacientes correctamente seleccionadas y con un obstetra experimentado”. Conferencia Internacional de Comunicación de Salud. Madrid | Octubre 2015.
CLAVES PARA AUMENTAR LA OXITOCINA DE FORMA NATURAL EN EL PARTO
La palabra “oxitocina” proviene del griego y significa “Parto rápido”. Es la hormona fundamental en el momento del parto y la lactancia materna, segregada por nuestro cuerpo y tremendamente sensible al estrés.
PARTO VAGINAL TRAS UNA CESAREA PREVIA
La tasa de éxito de un parto vaginal tras una cesárea anterior está entre el 72-76%, llegando al 87-90% si ha habido un parto vaginal previo. Si no existen contraindicaciones para el parto vaginal, es razonable el intento de parto vaginal en las mujeres con cesárea previa.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL INICIO DEL PARTO
El parto es una simbiosis perfecta entre cuerpo y mente. Puede comenzar de diferente maneras: con contracciones, rompiendo la bolsa amniótica… la duración del parto y el proceso es individual en cada mujer.