Un sistema lleno de beneficios que asegura el contacto constante del bebé con la madre y una postura adecuada para ambos.
El porteo, ya sea en brazos, en un portabebés con mochila, fulares, etc.. es tan antiguo como el ser humano. A lo largo de la historia y a través de las diferentes culturas, encontramos un sin fin de representaciones artísticas de cómo los bebés han sido porteados siempre.
Por tanto, a pesar de lo que mucha gente pueda creer, el porteo es algo que ha acompañado al crecimiento y desarrollo de los seres humanos (y muchas otras especies) siempre.
¿Qúe es el porteo y cómo se hace correctamente?
El porteo es un sistema de transporte que asegura un contacto constante y una postura adecuada, tanto para el bebé como para el adulto.
Hay muchas maneras de portear a un bebé. Lo importante y CORRECTO es hacerlo respetando y cuidando una buena postura para el bebé y para el porteador. Lo que conocemos como PORTEO ERGONÓMICO.
Beneficios del porteo:
Como os podréis imaginar, existen multitud de beneficios tanto para las personas que portean, como para los bebés. Os expongo aquí una lista con algunos de sus beneficios.
Beneficios para el bebé:
1. Les aporta Seguridad: el bebé reconoce el cuerpo y olor de su madre
2. Tranquilidad: Al sentirse seguro está tranquilo
3. Mejora su calidad de sueño: La relación madre-bebé proporciona al bebé una regulación fisiológica
4. La postura ERGONÓMICA mejora su bienestar físico
5. Sobre el cuerpo materno, los sistemas del bebé funcionan óptimamente: termorregulación, sistema digestivo, sistema circulatorio, respiratorio, etc…
6. Favorece la lactancia materna
Beneficios para el porteador:
1. Mejora su calidad de vida
2. El contacto físico refuerza los vínculos
3. Aumento de la autonomía y movilidad
4. Favorece la lactancia materna
¿Cómo hacer un porteo ergonómino?
1. Colocar al bebé en la postura fisiológica descrita abajo en las fotos. Idealmente en vertical, ya que en posición tumbada no se pueden mantener las rodillas separadas una de otra. Además los bebés con reflujo van incómodos tumbados.
2. La cadera del bebé ha de ir inclinada ligeramente hacia delante, creando una “C” en su espalda y una “M” en sus piernas.
3. El portabebés debe dar apoyo a todos los puntos de la espalda para que esté firme.
4. La cabeza del recién nacido o de un bebé dormido, ha de ir firme pero suavemente sujeta contra el cuerpo del adulto.
5. La tripita del bebé ha de estar en contacto con el cuerpo del adulto, nunca el costado. Existen un tipo de mochilas ergonómicas de porteo, que permiten las cuatro posiciones, según va creciendo el bebé: delantero, a la espalda, de costado y delantero mirando el bebé hacia fuera. Disponibles en nuestra Tienda Online.
6. La cara del bebé siempre tiene que estar visible.
7. El adulto ha de estar pendiente de la comodidad del bebé.
Aquí os muestro con imágenes cómo hacer un Porteo Ergonómico:
Tipos de portabebés ergonómicos
1. FULAR: Tela de 60-70 cms de ancho y 4,7 metros medida estándar de largo. Se puede usar desde el nacimiento.
Posiciones: VERTICAL delante, cadera, espalda y TUMBADO DELANTE.
Ventajas: Es el más versátil, no tiene límite de peso y permite la mayor variedad de posturas.
Desventajas: Es el más técnico.
2. FULAR ELÁSTICO: Tela de 60-75 cms de ancho y 4-5 metros de largo. SE puede usar desde el nacimiento.
Posiciones: VERTICAL delante, cadera, espalda y TUMBADO DELANTE.
Ventajas: permite hacer nudos antes de colocar al bebé, lo que da mayor seguridad a los porteadores.
Desventajas: Los nudos utilizados no son óptimos para mucho tiempo. Por la tela elástica, tiene límite de peso entre 9 y 15 kgs.
Disponibles fulares elásticos en nuestra Tienda Online.
3. BANDOLERA: Tela de 60-70 cms de ancho y 1,5-2,5 cms de largo con una pareja de anillas cosidas a un extremo. Uso desde nacimiento.
Posiciones:: VERTICAL delante, cadera, espalda y TUMBADO DELANTE.
Ventajas: rápida de colocar, cambio sencillo de postura y fácil para la lactancia.
Desventajas: Carga el peso sobre un hombro. Precaución al usarlo con bebés pequeño.
Disponibles Bandoleras en nuestra Tienda Online.
4. MEI TAI: Tejido del que salen unas tiras cortas a ambos lados y en la parte inferior, a modo de cinturón y otras largas en la parte opuesta a modo de tirantes. Uso desde que el bebé se sienta solo.
Posiciones: VERTICAL delante, cadera y espalda.
Ventajas: cómodos, sencillo de por y rápidos
Desventajas: Su anchura hace que no se pueda utilizar durante mucho periodo de porteo.
5. MOCHILA ERGONÓMICA: Tela firme con cinturón y tirantes confortables y acolchados con cierre de click. Uso desde que el bebé comienza a sentarse. Existen marcas con modelos ergonómicos especializados para uso desde el nacimiento.
Disponibles mochilas ergonómicas en nuestra Tienda Online.
6. SUPPORI: Más que portabebés son ayudabrazos. Permiten llevar al bebé a la cadera, sentado respetando la estructura de la espalda del adulto.
Posiciones:: VERTICAL a la cadera la mejor y más recomendada con este portabebés. Uso desde que el bebé se sienta solo con seguridad.
Ventajas: Ocupan poco espacio, fáciles y rápidos de poner, útiles para portear al bebé “un ratito”
Desventajas: Cargan el peso en un solo hombro, uso para tiempos cortos.
LA RECOMENDACIÓN DE MI MATRONA ONLINE
Los especie humana nace inmadura en muchos aspectos, tanto en el aspecto motor (no podemos caminar hasta 9-12 meses después del nacimiento), como en la alimentación, regulación de temperatura… Estos aspectos que hacen del recién nacido un ser vulnerable y el porteo es una herramienta muy valiosa y llena de beneficios para padres e hijos. Por esto quienes podáis y por supuesto queráis, portear, portear y portear! El mundo necesita contacto y protección.
Si tienes cualquier duda o necesitas una explicación más detallada sobre porteo, estoy a tu disposición en las Consultas Online.
Feliz día desde Mi Matrona Online.
Deja un comentario