Posparto, lactancia y sexualidad

Posparto, lactancia y sexualidad

La sexualidad es un concepto muy amplio, que abarca muchas esferas de nuestra vida y que va cambiando, desde que nacemos, hasta que morimos. 

La naturaleza tiene pensado que, tras tener un bebé, la mamá pueda espaciar naturalmente los embarazos. Dando el pecho, la lactancia materna y sus hormonas hacen que la ovulación se retrase varios meses. La hormona prolactina se mantiene alta durante la lactancia y tiene su influencia en los procesos de fertilidad y sexualidad.

Durante la lactancia materna es natural que la mamá tenga cubiertas muchas necesidades de contacto y amor, enfocadas hacia su bebé. Las hormonas de la lactancia tienen su efecto en los órganos sexuales: la prolactina inhibe los estrógenos y también están los andrógenos disminuidos, lo que hace disminuir la líbido y también produce sequedad vaginal. 

La sexualidad no es solo penetración, no es sólo genital. La sexualidad es mucho más, es caricias, masajes, compañía, piel con piel, intimidad, amor… 

VER: La primera regla tras el parto

¿Cuándo sería el mejor momento a nivel físico para retomar la sexualidad previa?

A nivel físico, también se necesita un tiempo de recuperación, que no tiene por qué ser la llamada cuarentena. Cada mujer es un mundo, y cada cuerpo también. Dependerá de cómo ha sido el parto, si han existido complicaciones, partos instrumentados, episiotomías, daños en el suelo pélvico, etc., la forma en la que se recupera la mamá. Todos los cambios del embarazo tiene que volver a la normalidad. Por tanto, no podemos hablar de cuarentena, si no de el tiempo que la mujer necesite para volver a sentirse preparada. Entre las 4 y las 6 semanas postparto, si la mamá se ve preparada y quiere, puede comenzar las relaciones sexuales. También tenemos que tener en cuenta si está preparada emocionalmente. La adaptación real al nuevo cambio de vida y de roles puede suponer unos 12 meses.

A nivel psicológico influyen muchos factores que pueden afectar a la sexualidad de la pareja. Por un lado, el cansancio, la falta de sueño, o factores más físicos que al final, acaban afectando también en el estado emocional. 

Adaptación a una nueva relación de pareja y una nueva sexualidad. Cuando habéis pasado de ser dos, a ser tres. 

Las necesidades después del parto, suelen resumirse en tranquilidad, y tiempo.

Las mujeres tienen todo su amor y atención enfocado hacia el bebé. Y en algún momento, también necesitan cambiar el foco hacia otra persona (su pareja), y eso debe ser progresivo y poco a poco. Siempre que ella se sienta amada y respetada será mucho más sencillo. 

La pareja debe comprender que la madre y el bebé son ahora mismo un binomio inseparable. El bebé la necesita para alimentarse, sentirse protegido y amado. El papel de la pareja es un pilar fundamental en el apoyo del posparto y la lactancia. Puede posibilitar que todo vaya mucho mejor y que la madre esté totalmente enfocada en el cuidado de su bebé, si la ayuda, apoya, y entiende. Cuando una pareja actúa respetando y entendiendo la situación, es mucho más fácil para la madre dirigir todo el amor y atención que siente hacia su bebé, también hacia su pareja. Si por el contrario no se siente amada ni apoyada, este proceso será mucho más dificultoso para ambos. 

Cada pareja debe ir adaptándose a esta nueva situación poco a poco. Es muy importante la información por parte de los dos miembros de la pareja, que conozcan esta normalidad natural, y que hablen y se comprendan mucho mutuamente para, poco a poco, ir pasando a otro tipo de encuentros. Deben expresar sus preocupaciones y miedos, para comprenderse y apoyarse mutuamente. 

VER: Una lactancia de éxito

¿Y en el caso de los hombres?

La testosterona y por tanto la libido también disminuye en los hombres que acaban de ser padres, según un estudio realizado por Gettler y otros autores. Parece que cuando hay colecho con el bebé, la disminución es mayor. Además también se ve afectado por la falta de sueño o el cansancio. Esta libido disminuida podría estar pensada naturalmente para enfocar la atención en el cuidado del bebé.

CONSEJOS DE MI MATRONA ONLINE

  • La sexualidad abarca muchas formas diferentes de contacto y amor, y no únicamente el coito. Durante esta etapa de transición se necesitará adaptaciones que pueden ser muy positivas para la pareja.
  • Es necesario paciencia y comprensión. Son muchos cambios que poco a poco se tienen que ir asumiendo y asimilando, sobre todo en el cuerpo de la persona que ha quedado embarazada.
  • Puede ser recomendable utilizar lubricante al inicio de las relaciones y dejar el control a la mamá, en posiciones que no le resulten molestas. 
  • No olvidar utilizar método anticonceptivo en caso de relaciones heterosexuales, porque la lactancia no protege totalmente de un nuevo embarazo.

Si tienes cualquier duda, no dudes en contactar con el equipo de Mi Matrona Online.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

SHOP