Preservación de la fertilidad

Preservación de la fertilidad

Los tratamientos de preservación de la fertilidad son aquellos en los que el fin, como en las demás terapias reproductivas, es conseguir un embarazo, pero no de forma inmediata sino aplazado en el tiempo. Esta decisión se puede tomar por diversas circunstancias, por ejemplo, en el diagnóstico de un cáncer. El tratamiento quimioterápico y radioterápico puede tener un efecto de pérdida de ovocitos y atrofia ovárica, que, en la mayoría de casos, será irreversible dado que los ovarios tienen un número fijo de células germinales que no se van a regenerar.

Existen también enfermedades no malignas que van a requerir tratamientos como, por ejemplo, algunos tipos de enfermedades auto-inmunes, o simplemente, la mujer decide por razones diversas, como no tener deseo gestacional en ese momento, utilizar estas técnicas.

¿Qué tipos de tratamiento de preservación de la fertilidad existen?

-Congelación de ovocitos: consiste en la realización de ciclo de estimulación ovárica para conseguir recuperar ovocitos que luego se congelaran mediante un proceso especifico llamado vitrificación.

-Congelación de embriones. Los ovocitos son fecundados in vitro y los embriones resultantes son congelados.

-Congelación de tejido ovárico (en niñas o mujeres adultas). Aunque no es una opción terapéutica consolidada y debe considerarse aún una técnica experimental.

-Congelación de semen en varones, previa al tratamiento oncológico.

La vitrificación es la técnica para congelar los óvulos que ha mostrado los mejores resultados. A diferencia de la congelación clásica, con este método evitamos la formación de cristales tan nociva a nivel celular.

VER: Cómo saber tus días más fértiles

¿Por qué preservar tu fertilidad?

El ovario funciona como un almacén de óvulos, el momento en el que contiene su mayor número (6-7 millones) es en la vida fetal (dentro del útero de la madre). A partir de ese momento, el número disminuye: al nacer desciende a 1-2 millones de ovocitos y alrededor de los 50 años se agota la reserva ovárica y comienza la menopausia.

Se pueden distinguir 5 etapas dentro de la reserva ovárica:

1. Comienza la ovulación: 13 años aprox.
Al inicio de la pubertad quedan de 300.000 a 500.000 óvulos.

2. Pico de fertilidad: 20 años aprox.
El ovario está a pleno rendimiento, son los óvulos de mejor calidad y sería el momento óptimo para quedarse embarazada, vitrificar los óvulos o donarlos. 

3. Comienza el descenso: 35 años aprox. A partir de los 26-30 años comienza el descenso y a los 35 años hablamos del punto de máxima inflexión. A esta edad, si tras 6 meses de búsqueda activa del embarazo, este no se consigue, recomendamos acudir a un especialista.

4. Difícil conseguir embarazo evolutivo: 42 años aprox. Al ir cumpliendo años, cambia el número de cromosomas de los óvulos, de forma que, al producirse la fecundación de estos “óvulos mayores”, el embrión podrá tener mayor o menor cantidad de cromosomas (dentro de estas alteraciones en los cromosomas posibles, la más conocida es el síndrome de Down). A partir de los 40 años la posibilidad de conseguir una gestación natural es del 5% por ciclo. Con 40-42 años la posibilidad de tener un recién nacido vivo tras fecundación in vitro con óvulos propios es del 13% y, del 9% a los 43-44 años. A los 45 años la mayoría de la mujeres son incapaces de lograr embarazo, esto es así tanto para la concepción natural como con la fecundación in vitro, siendo el uso de óvulos donados la alternativa razonable.

5. Menopausia: cese de menstruación a partir de 51 años aproximadamente. Es la edad promedio de la menopausia, momento en el que el ovario ya no tiene óvulos y la mujer deja de tener la regla.

VER: Anticonceptivos orales y mastalgia

¿Existe un estudio para valorar el estado de la reserva ovárica?

Para determinar la reserva ovárica de una mujer se emplean tanto el análisis hormonal como la ecografía transvaginal para contar los folículos antrales. La hormona Anti- Mulleriana es una sustancia que se produce en el ovario y es uno de los marcadores que mejor refleja no sólo la reserva ovárica sino también la respuesta a los tratamientos de estimulación ovárica y su probabilidad de embarazo.

Se puede medir en cualquier momento del ciclo: niveles entre 2-7 ng/ml nos indican una muy buena reserva, entre 1-2 ng/ml es una reserva normal y niveles inferiores a 0,6 ng/ml se considera baja reserva.

VER: Método ROPA ¿Qué es y cómo funciona?

¿Cuál es la mejor edad para vitrificar óvulos?

El momento óptimo para vitrificar óvulos con el objetivo de retrasar la edad para ser madre sería entre los 30 y los 37 años. Por encima de esa edad la calidad de los óvulos conservados disminuye y las posibilidades de conseguir un embarazo evolutivo son menos favorables que con óvulos más jóvenes.

¿Tiene riesgos la técnica de vitrificación de óvulos?

Los riesgos son mínimos y es un tratamiento muy bien tolerado por la mayoría de las mujeres.
Los principales son riesgos derivados del tratamiento de estimulación ovárica, generalmente molestias leves a nivel abdominal; riesgos derivados de la anestesia o de la punción folicular como dolor y sangrado, aunque se suelen presentar de forma leve.

¿Afecta a la fertilidad posterior?

No afecta a la fertilidad posterior.

¿Cuánto tiempo se necesita para vitrificar óvulos?

Se necesitan aproximadamente 15 días para madurar los óvulos y que sean óptimos para poder vitrificarlos, en esos días se realizan controles cada 3-4 días con el ginecólogo.

La medicación se administra en casa diariamente y el ginecólogo en cada control irá indicando la dosis necesaria.

Los óvulos se extraen en quirófano bajo sedación y a los días vendrá la regla como normalmente.

¿Es doloroso el proceso?

La medicación se administra por vía subcutánea, es pinchada pero está pensada para que lo haga la mujer en su casa de forma sencilla y cómoda.

Para que el proceso de extracción de los óvulos sea indoloro se utiliza una sedación, se realiza por la mañana y por la tarde se puede continuar con la vida normal.

 

Y, como siempre, ya sabéis. Si tenéis dudas sobre vuestro embarazo, parto, lactancia o cualquier tema relativo a vuestro bebé, podéis reservar una cita con nuestro equipo de matronas.

Pincha AQUÍ y elige la hora que mejor te venga.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

SHOP